PROYECTO DE ACCESIBILIDAD
La Maison de l'amitié ha impactado la vida de las personas desde hace ya 50 años. Con la misión de construir una comunidad sana y dinámica fomentando la integración social de los recién llegados, desarrollando la empleabilidad de personas desfavorecidas o marginadas y promoviendo el espíritu de solidaridad, nuestros servicios han evolucionado en los últimos años para responder a las necesidades de quienes cruzan nuestras puertas.
La segunda parte de nuestra celebración de aniversario nace de una realidad que tenemos desde nuestros inicios: el centro comunitario no es accesible para personas con movilidad reducida. Esto significa que estamos cerrados a un segmento de la sociedad verdaderamente importante y contribuimos al aislamiento de la comunidad con movilidad reducida.
¿Qué mejor manera de contribuir a nuestra sociedad que invirtiendo en un proyecto que favorece la inclusión? ¿Y qué mejor manera de celebrar 50 años de amistad que abriendo aún más nuestras puertas? Durante el próximo año, recaudaremos fondos para colocar un ascensor que comunique la planta baja con el sótano e instalar un baño universalmente accesible. Este proyecto hará que un tercio de nuestro edificio sea completamente accesible. Es el primer paso de un largo recorrido.
El proyecto costará alrededor de 130,000 dólares. ¡Ya hemos recaudado 24,000 dólares! Con tu apoyo lo lograremos. Ningún monto es demasiado pequeño ni demasiado grande.
Gracias por sumarse a este proyecto de inclusión.

Historias de nuestra comunidad

Para seguir siendo un agente de cambio positivo en la vida de las personas, necesitamos la ayuda de nuestra comunidad. Sus donaciones nos ayudan a brindar oportunidades, apoyo y un sentido de pertenencia a muchas personas.
¡Ayúdenos a marcar la diferencia! Lea las historias de nuestros estudiantes, voluntarios y empleados, tanto del pasado como del presente.
François Bernier
Soy un emprendedor y estratega apasionado, pero ante todo una persona que pone al ser humano en el centro de todo lo que hago. Mi recorrido, marcado por desafíos desde muy temprana edad, me enseñó la resiliencia, la adaptabilidad y la importancia de las relaciones humanas.
Tengo atrofia muscular espinal tipo 2, así que crecí sabiendo que cada día era un desafío, pero también una oportunidad. Mi infancia y adolescencia estuvieron marcadas por obstáculos, hospitalizaciones y momentos en los que podría haberme rendido. Pero en lugar de dejar que mis limitaciones físicas me definieran, elegí concentrarme en lo que podía controlar: mi intelecto, mi creatividad y mi capacidad para construir vínculos sólidos con los demás.
Estudié gestión y estrategia empresarial en el HEC Montréal, decidido a forjar mi propio camino. Así co-fundé Horizon B2B, una empresa especializada en la optimización de estrategias de negocios en LinkedIn. Mi objetivo es simple: ayudar a emprendedores y empresas a destacarse, desarrollarse y construir relaciones comerciales auténticas. Hoy en día, Horizon B2B, nacida de una idea entre dos amigos de la infancia, se ha convertido en un equipo próspero que acompaña a decenas de empresas hacia el éxito.
Pero más allá del mundo empresarial, también soy un defensor de la inclusión y de la accesibilidad universal. Trabajo con empresas para promover la contratación inclusiva y adaptar los entornos laborales para personas con discapacidad. Mi compromiso no proviene solo de una convicción, sino de una realidad vivida: sé cuánta diferencia puede hacer la accesibilidad en la vida de una persona y en el desempeño de una organización.
Siempre con ganas de nuevos desafíos, me niego a encasillarme. Apasionado por el deporte, encontré maneras únicas de integrarme en los juegos de mi infancia, ganando mi lugar en los partidos de béisbol callejero o en los improvisados de hockey cosom. Gran amante de la música electrónica, descubrí en los festivales y conciertos un espacio de libertad y conexión con los demás. Y cuando me enfrenté a los límites de lo cotidiano, elegí sortearlos en lugar de resignarme, encontrando soluciones creativas para viajar, salir con amigos y vivir cada experiencia al máximo.
No pretendo tener todas las respuestas, pero creo que siempre se puede encontrar una manera de avanzar. Ya sea en los negocios o en la vida, encarnó esta idea simple: los límites existen, pero no definen quiénes somos.


Sorayda Mendoza
Mi nombre es Sorayda Mendoza. Tuve la oportunidad de involucrarme con la Maison de l’amitié durante la pandemia, como profesora voluntaria en los cursos de idiomas ofrecidos en línea. Aunque todo se hacía a distancia, rápidamente sentí que formaba parte de una comunidad acogedora y solidaria. El equipo siempre estaba disponible y disfruté mucho compartir mis conocimientos con los participantes.
Recuerdo especialmente el día que fui a recoger los manuales impresos al lugar. Al llegar, me di cuenta de que el edificio no era accesible para personas en silla de ruedas; fue un recordatorio claro de los obstáculos que muchos enfrentamos en nuestra vida cotidiana.
Por eso considero que el proyecto de accesibilidad de la Maison de l’amitié es muy importante. Hacer que los espacios comunes sean accesibles, instalar un ascensor, adaptar los baños, colocar bandas podotáctiles, etc. son cambios concretos que realmente pueden marcar una diferencia. No solo para las personas con discapacidad, sino también para personas mayores, padres con carriolas o cualquier persona con limitaciones de movimiento.
Para mí, la accesibilidad universal es, ante todo, una cuestión de inclusión. Poder entrar a un lugar sin barreras físicas significa sentirse bienvenido, respetado y libre de participar como los demás. Me alegra haber contribuido, a mi manera, a la misión de la Maison de l’amitié, y me emociona ver que sigue evolucionando con sólidos valores de apertura y equidad.
Ophir Bar
Me llamo Ophir y soy un exalumno de Maison d’Amitié. Tengo una discapacidad física y, aunque logré asistir a clases de forma presencial, puedo decir que el lugar no es precisamente cómodo para que las personas con discapacidad se desplacen.
Me gustaron mucho los servicios ofrecidos, y como recién llegado a Quebec, disfruté mucho del sentido de comunidad que brindan. Tuve el placer de hacer amistades a través de mis clases, lo cual ayudó a aliviar el aislamiento social que suele ser más fuerte en personas con movilidad reducida. Si bien los servicios en línea pueden ser útiles, no reemplazan el contacto humano directo, que es tan importante para integrarse en la comunidad local.
